
La Biblioteca Pública de San Fermín es la encargada de brindar desarrollo y cultura a los vecinos del distrito de Usera, en Madrid. Tras una espera de casi 30 años, el barrio ganó equipamiento de primer nivel a través de un proceso participativo con la comunidad local.
El proyecto supuso una inversión aproximada de 5 millones de euros para la construcción e instalación de equipos. Con una superficie construida de aproximadamente 2.500m², la biblioteca es destacada como una de las más grandes de Madrid.
Autonomía y Eficiencia
El espacio también cuenta con tecnología de punta para bibliotecas. Para ello, Bibliotheca actuó activamente para que San Fermín pudiera contar con terminales de autoservicio, puertas de seguridad RFID, estaciones de trabajo y el sistema de inventario.
Gracias a esta tecnología, el espacio se ha convertido en mucho más que un lugar de depósito y préstamo de libros. La biblioteca se destaca como centro d creatividad, interacción de conocimiento y estudios para la comunidad local. Siendo ya un referente para difundir la cultura y satisfacer las necesidades del usuario, aportando autonomía y eficacia.
Eficiencia Bioclimática
Es importante destacar que el respeto al medio ambiente fue una de las principales directrices del proyecto. Por ello, el lugar cuenta con una zona verde, jardín sostenible y un edificio que genera su propia energía para mantener sus actividades. Todo esto hace que se pueda reconocer que la Biblioteca tiene un consumo energético prácticamente nulo.