APRENDIZAJE VIRTUAL
Transmitido en 24 de agosto
Workshop de Design Thinking para profesionales de la información
El workshop de 2 horas aborda conceptos básicos y prácticos del Design Thinking y cómo su aplicación puede contribuir positivamente a los procesos de las bibliotecas.
painelistas + moderador
El Design Thinking se enfoca en abordar problemas y encontrar soluciones centradas en las personas, trayendo una propuesta que involucra creatividad, innovación y emprendimiento. Centrado en el ser humano, destinado a resolver problemas del mundo real.
El Design Thinking se ha utilizado cada vez más en la educación y en las bibliotecas, ya que tiene como objetivo mejorar y evolucionar los productos y servicios ofrecidos, con soluciones creativas. Además de encontrar soluciones a los desafíos cotidianos, la práctica del Design Thinking trae beneficios tanto a nivel interno, como para mejorar los procesos y la cultura colaborativa, y externamente, para los usuarios, con una mayor participación y satisfacción.
Realizado por la profesora y maestra Adriana Maria de Souza, el workshop de 2 horas aborda conceptos básicos y prácticos del Design Thinking y cómo su aplicación puede contribuir positivamente a los procesos de las bibliotecas.
Únase a nosotros en este Workshop y descubra cómo Design Thinking puede ayudar a hacer evolucionar su biblioteca.
Presentado en portugués, este workshop incluye interpretación en español.
Vea on-demand ahora!También podría interesarle
Perspectivas + tendencias

Bibliotheca + ICI presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022
Bibliotheca participó una vez más en esta nueva edición de la feria, que se destaca como la reunion más importante del mundo editorial en español.

Mediateca Azkuna Zentroa es pionera en el uso de remoteLocker en España
La biblioteca ubicada en el Centro Cultural Azkuna Zentroa es un referente en los nuevos conceptos que se esperan para la biblioteca pública del siglo XXI.

Colegio Salesiano reabre Biblioteca con Autoservicio
Para la modernización, la escuela contó con el quiosco de autoservicio selfCheck500, una solución que conforma el ecosistema de Bibliotheca. Inaugurada en 1983, la biblioteca contaba con una pequeña colección destinada exclusivamente a la investigación centrada en las materias que se impartían en ese momento.